Hombres | Mujeres | Brecha | Agrup | |
---|---|---|---|---|
Total País | 2.622 | 2.113 | 509 | Total |
Urbana | 2.786 | 2.249 | 537 | Área |
Rural | 2.205 | 1.556 | 649 | Área |
Asunción | 4.227 | 2.955 | 1.272 | Departamento |
Concepción | 2.126 | 1.438 | 688 | Departamento |
San Pedro | 2.120 | 1.703 | 417 | Departamento |
Cordillera | 1.981 | 1.757 | 224 | Departamento |
Guaira | 1.869 | 1.394 | 475 | Departamento |
Caaguazú | 2.202 | 1.713 | 489 | Departamento |
Caazapá | 2.080 | 1.598 | 482 | Departamento |
Itapúa | 2.527 | 1.870 | 657 | Departamento |
Misiones | 2.491 | 1.754 | 738 | Departamento |
Paraguarí | 2.074 | 1.504 | 570 | Departamento |
Alto Paraná | 2.729 | 2.078 | 651 | Departamento |
Central | 2.578 | 2.223 | 355 | Departamento |
Ñeembucú | 2.345 | 1.861 | 483 | Departamento |
Amambay | 2.349 | 2.150 | 199 | Departamento |
Canindeyú | 2.595 | 1.845 | 750 | Departamento |
Presidente Hayes | 2.540 | 1.740 | 800 | Departamento |
Boquerón | 3.101 | 2.191 | 909 | Departamento |
Alto Paraguay | 2.763 | 1.925 | 838 | Departamento |
Fuente:
INE. Encuesta Permanente de Hogares Continua 2017-2021. Serie comparable
INE. Encuesta Permanente de Hogares Continua. 2022 - 2024. Anual
Disponible en Datos Abiertos: http://www.ine.gov.py/
Nota:
¹/ No incluye los departamentos, Boquerón y Alto Paraguay, comunidades indígenas y viviendas colectivas.
No incluye ingresos igual a cero e ingresos mayores o iguales a 200millones de guaraníes, a fin de no distorsionar el promedio de ingreso.
La información sobre brechas representa la diferencia entre el valor de la variable ingresos entre hombres y mujeres en términos absolutos, destacándose las desigualdades existentes entre ambos.
El método de imputación elegido para la Base Anual 2022, fue sustituir los ingresos atípicos por el valor de la mediana de la distribución (Me=2.128.094,088)
El método de imputación elegido para la Base Anual 2023, fue sustituir los ingresos atípicos por el valor de la mediana de la distribución (Me=2.372.179,289)
El método de imputación elegido para la Base Anual 2024, fue sustituir los ingresos atípicos por el valor de la mediana de la distribución (Me=2.500.000,000)
Años 2017-2021: Las estimaciones serán ajustadas en base a la información derivada del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022, y esto afectaría en mayor medida a los valores absolutos.
Años 2022-2024: El total de personas es estimada con el factor de ponderación que proviene del propio diseño muestral.
Nombre del Indicador: | Promedio de ingreso mensual de la población ocupada en categoría ocupacional dependiente. |
Disponibilidad de datos: | Encuesta Permanente de Hogares (EPH), anual a partir de 2015 (Indígena solo de la región occidental) al 2017 Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC), 2018-2024 (No incluye los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay) |
Objetivo: | Mostrar el promedio de ingreso mensual de la población ocupada en categoría ocupacional dependiente por lo cual reciben una remuneración. |
Definición: | Promedio de ingresos mensuales de la población ocupada en categoría ocupacional dependiente que perciben ingreso mensual. Ocupados en la categoría ocupacional dependiente: Esta categoría incluye a los ocupados que se encuentran en situación de asalariados (como empleados u obreros, públicos o privados), sumando los empleados domésticos. |
Forma de cálculo |
• PSIngr = Promedio de ingreso mensual de la población de 15 años y más de edad con ingresos propios en categoría ocupacional dependiente. |
Justificación: | El indicador muestra los ingresos mensuales de la ocupación principal de las personas ocupadas en la categoría ocupacional "dependiente" El ingreso mensual de la ocupación principal corresponde a los ingresos percibidos por la prestación de servicios en una ocupación en situación de asalariado, pudiendo ser empleado u obrero público o privado, o bien empleado doméstico. |
Responsable del cálculo: | Instituto Nacional de Estadística. INE Dirección General de Producción Técnica Estadistica Dirección de Estadísticas Laborales y Condiciones de Vida |
Unidad de medida | Promedio |
Periodicidad | Anual |
Fuente de información: | • INE. Encuesta Permanente de Hogares Continua - EPHC |