Proporción de mujeres en cargos de decisión, de alta y media gerencia en el sector público.
Disponibilidad de datos:
Desde 2015 hasta el 2023
Objetivo:
Medir la proporción de mujeres empleadas en la alta y media gerencia en el sector público, en relación al número total de personas (hombres y mujeres) empleadas en esas categorías.
Definición:
Se calcula mediante el cociente de mujeres ocupadas en cargos directivos del sector público en alta y media gerencia sobre el total de personas que ocupan cargos de alta y mediana gerencia (hombres y mujeres), multiplicado por 100
Forma de cálculo:
Ind. Complem. 5.5.2: Proporción de mujeres en cargos directivos en el sector público o en alta y media gerencia. MCDgov: Mujeres en cargos de alta y media gerencia en el sector público. PTCDgov: Población total en cargos directivos en el sector público.
Justificación:
El indicador proporciona información sobre la proporción de mujeres empleadas en la toma de decisiones y en el desempeño de funciones administrativas en el gobierno, proporcionando así una visión del poder de las mujeres en la toma de decisiones y en la economía (especialmente en comparación con el poder de los hombres en esas áreas.
Las personas empleadas en la alta y media gerencia, a efectos de este indicador complementario, corresponde al Nivel 12 - Poder Ejecutivo y a lo dispuesto por el Decreto N° 196/2003, el cual clasifica por categoría. â–ª La categoria A: Incluye los cargos de conducción política tales como: Presidente de la República, Vicepresidente de la República, Ministros del Poder Ejecutivo, Cargos equivalentes a Ministro, Asesor, entre otros. (a excepción de las categorías AP, que corresponden a Agentes Penitenciarios) â–ª La categoria B: Incluye los cargos de conducción superior: Director General, Director, Jefe de Gabinete, Secretario General, entre otros.
Responsable del cálculo:
â–ª MEF. Viceministerio de Capital Humano y Gestión Organizacional